PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES

Prevención de accidentes en espacios acuáticos naturales

Cuando hablamos de prevención de accidentes en espacios acuáticos naturales, nos referimos tanto a los propios(Prevención de riesgos laborales), como a los que pueden sufrir los usuarios de los propios lugares de trabajo del socorrista.

Normalmente, solemos reducir este aspecto a prevención de accidentes igual a tener cuidado, pero hay mucho que profundizar en este aspecto.

Si nos centramos en las capacidades que debe tener un socorrista acuático a nivel de prevención, deberíamos ocuparnos de los siguientes aspectos:

1.Definir y aplicar técnicas específicas de supervisión y análisis del contexto de intervención.

2.Detectar factores de peligrosidad en zonas de baño habituales en espacios acuáticos naturales.

3.Identificar y determinar los recursos materiales, teniendo en cuenta factores de prevención, vigilancia, rescate y atención primaria al accidentado, y su mantenimiento.

4.Elaborar y/o adaptar protocolos de actuación preventivos, de rescate y de evacuación según las tipologías de accidentes.

5.Determinar las medidas que debe adoptar el socorrista, considerando su identificación permanente, su autoprotección y la prevención de riesgos laborales.

6.Definir y aplicar diferentes técnicas de comunicación y habilidades sociales, relativas a diferentes usuarios y situaciones.

7.Garantizar la seguridad y la buena convivencia.

8.Formar a los usuarios sobre las conductas que deben adoptar en cuanto a la conservación y respeto por los espacios acuáticos naturales y su entorno.

9.Definir técnicas y protocolos de vigilancia en las zonas de baño público.

Actitud frente a la prevención de accidentes en espacios acuáticos naturales

Entendemos que la labor preventiva es tan importante ya que un socorrista acuático no debe ser una profesión reactiva, es decir, esperar a que ocurra el accidente/incidente.

Creemos que el trabajo de socorrista acuático debe ser proactivo, o lo que es lo mismo, debemos intentar atajar la situación antes de que se produzca el accidente.

Es por ello que la profesión de socorrista acuático debe ser vocacional, una forma de vida.

Deja un comentario

Más articulos

SOCORRISMO ACUÁTICO, HISTORIA I

RESEÑAS DEL SOCORRISMO ACUÁTICO En la primera década del siglo XX, y tras una serie de sucesos en EE. UU. y playas del extranjero, decide

Leer mas

FORMACIÓN DEL SOCORRISTA ACUÁTICO

Formación del socorrista acuático, mucha información a la cabeza. Sabemos en realidad cuál es la formación del socorrista acuático? Antes, un socorrista acuático era imagen

Leer mas

SOCORRISTA ACUÁTICO

Socorrista acuático. cómo se forma, quién lo supervisa, cómo se mantiene actualizado, salidas laborales… La verdad es que uno se plantea en algún momento de

Leer mas